Resolución fundacional

La Asociación Catalana para la Promoción de la Accesibilidad (ACPA) se constituye con el fin de fomentar la accesibilidad como un principio para la garantía de todo el mundo en la vida independiente y la participación social. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006) ha consolidado la noción de la accesibilidad, cada vez más presente en nuestra sociedad. A pesar de que la discapacidad ha sido el marco que ha permitido el surgimiento, la accesibilidad se convierte en importante teniendo en cuenta factores de diverso tipo. La situación de una población cada vez más envejecida, en que se pretende que cada persona pueda ser independiente a lo largo de toda su vida, ha hecho surgir una serie de necesidades que merecen una respuesta adecuada. Además, en el marco de una sociedad de carácter heterogéneo y plural, en que se mezclan una gran variedad de lenguas y de culturas, la accesibilidad toma mucha importancia en el logro de una situación de inclusión. Por otro lado, las circunstancias que atraviesan la vida de una persona hacen que la interacción con el mundo que lo rodea se pueda ver afectada y condicionada por una multitud de factores. Hay que pensar en las mujeres embarazadas, en las personas con lesiones temporales, en los niños o en cualquier caso en que alguien encuentre impedimentos en su relación con la realidad que lo rodea.

Atendiendo la importancia creciente de la accesibilidad, constituimos la ACPA, una entidad sin afán de lucro que se dirige a los expertos, a los profesionales y a los usuarios de este ámbito. La visión de la ACPA se basa en la concepción de la accesibilidad como un principio del diseño de los entornos, de los productos y de los servicios necesario en relación con dos objetivos: la garantía de la vida independiente y de la participación llena en la sociedad. En este sentido, su misión es trabajar en el fomento de la accesibilidad en los siguientes ejes:

    1. la defensa de los derechos vinculados a la accesibilidad; 
    2. la agrupación de los profesionales; y
    3. el apoyo a la investigación y a la innovación

Además, pretendemos crear un espacio común en que los profesionales, los expertos y los usuarios de la accesibilidad puedan encontrarse, formarse, debatir y formular propuestas con el objetivo de mejorar la sociedad. Nuestro compromiso está ligado a los valores que queremos que nos definan: la igualdad, la justicia, el conocimiento y el progreso.

La ACPA adopta un funcionamiento democrático y participativo, a través de proyectos que cuenten con la implicación de los socios en tres comisiones principales, que se corresponden con cada uno de los ejes. Por el recorrido del grupo iniciador de la ACPA, reconocemos que la accesibilidad sensorial es central en la actividad de la entidad, a pesar de que expresamos nuestra voluntad, en cuanto que la base asociativa lo permita, de trabajar la accesibilidad de forma transversal. Constituimos el ACPA con la intención de cooperar con el resto de actores involucrados en el sector de la accesibilidad para avanzar hacia una sociedad inclusiva y, por lo tanto, más justa.

Los estatutos de la ACPA se pueden descargar aquí (en catalán).